Recuerdo en la primera crisis ir a una tienda de segunda mano y encontrarme los famosos Levis 501. Me enamoré de ellos ya que es un básico atemporal. Con el paso del tiempo estas tiendas han pasado a un modo más digital, ya sea a través de la misma tienda o por que el usuario vende y/o compra a través de Apps como Wallapop o Vinted entre otras. Pero, ¿cómo se si estoy comprando una prenda que me va a estar bien?

Debes saber que casi todas las apps te deja hablar con el vendedor de la prenda (por ahora no he encontrado ninguna que no lo permita). Pese a que en mi caso encontré esos Levis en la tienda, si que he encontrado preciosas joyas de boutiques no reconocidas. Te voy a contar lo más importante que debes saber para comprar ropa de segunda mano.

El primer paso: mídete. Conoce bien las medidas de tu cuerpo, cintura, cadera, pecho, largo de pierna, etc. y siempre cuenta con uno o dos centímetros por arriba y por abajo. Algunas mujeres nos hinchamos un poco con la llegada de la menstruación, así que hay algunas prendas que a veces quedan más ajustadas y, por lo tanto, más incómodas.

A continuación, conoce bien los tejido. Es importante que sepas como te queda la sarga, el popelín, seda o el poliéster, o, si es un jersey, si es de lana merino, cashmere o todo sintético. Y por último y no menos importante, asegúrate de la etiqueta de lavado y plancha.

Recuerda que la mayoría de las prendas que compres vía online de segunda mano no puedes probártelo, y cuesta más realizar la devolución. Por ello pregunta al vendedor todo lo que necesites antes de comprarlo. Y si te dispones a vender detalla tu prenda lo máximo posible, así evitarás confusiones.

¡Esperamos que te resulten útil estos trucos!