¿Sabes la diferencia entre una pandemia y el cambio climático? El primero emerge sin previo aviso, pero el segundo está bien documentado, muchos somos conscientes de ello y hay numerosas estimaciones de los efectos drásticos que tiene, o tendrá, en todos los aspectos de nuestras vidas.

Kawayan Life, un nuevo ecommerce de productos esenciales biodegradables como alternativas a los tradicionales productos de plástico, intenta promover un cambio a partir de pequeñas acciones para poder reducir los plásticos y la huella que dejamos cada uno en nuestro planeta. Para ello, emplean materias primas como el bambú, el acero o el coco para ofrecer una serie de productos catalogados como “Zero Waste”.
Una de las principales preocupaciones hoy en día es la de los residuos plásticos. Contadnos, ¿cuál fue la idea detrás de Kawayan Life para afrontar este problema?
La cuestión sobre los desechos de plástico es una realidad que la mayoría de la gente subestima, y que se ve reforzada por una sociedad consumista que usa abusivamente los plásticos de un solo uso. Por esta razón tomamos una decisión y decidimos actuar dando a los demás la oportunidad de tomar también sus propias decisiones, y que puedan elegir si quieren o no utilizar plásticos en su día a día.
Pero para tomar esas decisiones, necesitas que alguien te ofrezca esa opción, y ese fue el motivo de nuestra creación. Desde Kawayan Life, creemos que las pequeñas acciones pueden impulsar cambios masivos. Por ello, proporcionamos productos esenciales utilizando materias primas biodegradables como el bambú o el coco, como alternativas a los plásticos tradicionales de un solo uso para reducir nuestro impacto en la Tierra. Estos productos buscan promover el movimiento “cero residuos” y a la vez tener una durabilidad y facilidad de uso equivalente a los productos que queremos sustituir para que la gente no tenga que cambiar sus hábitos. Además, no solo proporcionamos productos, sino que queremos inspirar a nuestro público a adoptar un estilo de vida más sostenible. Creemos que juntos podemos dar pequeños pasos para lograr un resultado mucho más grande.
Centrándonos en Kawayan Life como marca, nos gustaría saber ¿cómo habéis construido este proyecto?

Todo comenzó como comienzan las grandes historias…inesperadamente. Dos amigos en un viaje a Portugal, una conversación distendida, y un confinamiento inminente debido a una de las mayores pandemias que ha golpeado al mundo. Sentimos un problema que requería una solución, así que decidimos lanzar este proyecto.
A partir de esa primera charla informal que tuvo lugar en marzo de 2020, y durante la larga cuarentena de Covid-19, comenzamos a pensar en cómo podíamos reunir a la gente para compartir la naturaleza del futuro. Sólo tenemos una oportunidad de preservarlo y éramos conscientes de ello, por lo que no tuvimos dudas de que era el momento de empezar esta aventura.
Desde entonces, siempre hemos trabajado con unos valores muy claros que incluyen la transparencia, el cuidado del medio ambiente y la pasión en nuestras acciones del día a día. Ha sido – y está siendo – un camino lleno de obstáculos (e ignorancia, no nos engañemos) que está dando forma poco a poco a lo que es Kawayan Life a día de hoy.
¿Qué otras inspiraciones tuvisteis respecto a la imagen de la marca?
En primer lugar, nuestro símbolo, la flor de loto, representa nuestra creencia en la regeneración y la pureza de nuestro planeta. Sin embargo, la inspiración vino de viajes a la India, donde visitamos el Templo del Loto, un lugar que da la bienvenida a todas las personas, independientemente de su fe y sin importar tus creencias. Esto se convirtió en la base de nuestra filosofía.

Por otro lado, nuestro nombre. La palabra Kawayan significa bambú en filipino. La palabra Life te representa a ti, a nosotros y al planeta. Combinados, representan la forma de vida que defendemos en toda su esencia.
Y dirás, ¿por qué el bambú como elemento de la filosofía? Tanto el corto periodo de tiempo hasta la madurez de la planta, como la versatilidad de texturas y aplicaciones, convierten al bambú en la opción ideal para producción sostenible. Además, su tala está controlada en Asia y gracias a ello, ayudamos a no fomentar la tala de árboles protegidos y la destrucción de ecosistemas en el planeta.
Como verás, intentamos transmitir el mensaje de que la solución que proponemos se consigue uniendo a las personas: buscamos compartir nuestros productos cotidianos con la naturaleza; cuando te deshaces de ellos, simplemente los devuelves al lugar de donde vinieron. Es una llamada a respetar el futuro de la naturaleza.
Parece que tenéis muy claros cuáles son los valores y los mensajes que queréis transmitir, pero ¿nos podríais contar un poco más sobre las mentes fundadoras del proyecto?

Somos Víctor y Chris y nuestros caminos se cruzaron en la uni, estudiando Ingeniería Aeroespacial, y desde entonces han continuado en paralelo hasta hoy después de un largo etcétera de elecciones que hemos hecho en común – ¡no siempre a propósito!
La inspiración para comenzar este proyecto, sin embargo, viene de lo más profundo de nuestro lado más humano. El haber visitado más de 30 países diferentes entre los dos y haber experimentado nuevas tradiciones, cocinas y estilos de vida, nos ha abierto los ojos y nos ha hecho empatizar con la naturaleza y las diversas culturas de nuestro mundo.
Nuestra pasión reside en la naturaleza… un lugar que visitamos cada vez que practicamos una de nuestras aficiones: el buceo. La sensación de sumergirnos en un proyecto – no sólo en los océanos – siempre nos ha entusiasmado, y qué mejor idea que hacer de nuestro planeta un lugar mejor que cómo lo encontramos.
Y, por último, ¿qué podemos esperar de Kawayan Life de cara al futuro?
Kawayan Life es un proyecto ambicioso y creemos que definir unos objetivos que se basen en promesas realistas es la mejor manera de transmitir la transparencia que nos representa para con nuestros clientes. Nuestras metas para el futuro son claras y concisas.

En cuanto al corto plazo, seguimos trabajando en encontrar nuevos productos sostenibles que encajen con nuestra filosofía. Queremos que estos productos vengan, fomenten y garanticen el comercio justo, como nuestros cuencos de coco, que están fabricados en una aldea al sur de Vietnam por artesanos locales.
Respecto al largo plazo, el objetivo final que sustenta todo nuestro proyecto es poder emplear los beneficios que obtengamos, combinarlos con nuestros conocimientos ingenieriles y poder realizar proyectos sociales en África y en el Sudeste Asiático.
Intentamos que todas estas acciones ayuden a revertir el cambio climático y a desarrollar el mundo para convertirlo en un lugar mejor. Esto va en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030, los cuales tenemos super presentes a la vez que trabajamos en una labor de formación y divulgación sobre acciones sostenibles mediante nuestro blog.