Actualmente vivimos en una sociedad sumergida en la tecnología, utilizada para el día a día laboral y personal. Cada vez somos más esclavos de las redes sociales y acaban influenciando en nuestro estilo de vida y en la forma de ver las cosas.

Está claro que profesionalmente hablando, si tu empresa o tú como marca personal no estáis en las redes sociales, es como si no fuerais nadie. Al final es como una carta de presentación, conocer tus hobbies, que es lo que haces, a qué te dedicas, etc. Pero se deben encontrar momentos para todo, para estar sumergidos en la tecnología pero también para desconectar de ella. Hoy os traemos unos tips para ser menos dependientes de las redes sociales:

1. Gestiona tu tiempo: Al igual que también organizas tu día a día con esas tareas que tienes que hacer o tienes pendiente, haz lo mismo con las redes sociales. Si por trabajo necesitas estar atento a ellas, dedica unas horas exactas al día para gestionarlo, y asegúrate que realmente las utilizas para hacer eso que tienes que hacer. Y de forma personal igual, si te apetece ver Instagram dedica momentos concretos para verlo. De esta forma serás mucho más consciente de cuando te dedicas a estar conectado en redes sociales y cuando no.

2. Desactiva las notificaciones: Una buena opción para estar menos conectado y pendiente de las redes sociales es desactivar las notificaciones. Cada vez que se ilumina el móvil y recibimos una notificación fijamos nuestra atención en ella, independientemente de lo que estemos haciendo en ese momento. Por lo que así podrás centrarte en ese momento y no distraerte. Si por ejemplo necesitas el mail porque de lunes a viernes es necesario para desempeñar tu trabajo no quites esa notificación, quita el resto. Y el fin de semana si quieres desconectar del trabajo puedes desactivarlo sábado y domingo.

3. Haz días de “desintoxicación”: Es necesario mentalmente tener días o momentos de no tocar el móvil o el ordenador para ver redes sociales. Dedica momentos de tu día o por ejemplo algún día que sepas que no tienes que trabajar y no tienes nada importante, a dejar el móvil fuera de tu alcance y centrar tu atención en otras cosas o actividades que no sean las redes sociales. Al igual que cuando trabajas necesitas unos días de vacaciones, aunque te guste mucho tu trabajo, con las redes sociales pasa lo mismo. Al final estamos sumergidos a recibir todo tipo de mensajes y estímulos externos durante 24 horas, y es necesario parar y desconectar.

4. Utiliza el mindfulness: Esta técnica que proviene del budismo es muy utilizada por los yoguis, pero cualquier persona la puede utilizar. Consiste en centrar tu atención en el momento presente, en el aquí y en el ahora. Siendo conscientes de lo que estamos haciendo en ese momento y centrar toda nuestra atención en eso.

Recibimos al día tantos imputs de las redes sociales que acabamos saturados, pero nos gusta igualmente porque generamos serotonina y dopamina en ese instante, pero luego nos viene el bajón, ya que esa adrenalina tiene que salir por algún sitio. Es por eso que hacer meditación y el mindfulness es recomendable porque ayuda a conectar con uno mismo y a ser consciente de la percepción del tiempo y su gestión, porque se está más conectado con el momento presente.

Al final se trata de hacer un uso y consumo responsable, sabiendo y siendo conscientes de cuando podemos y queremos utilizar las redes sociales y cuando no. No que las redes sociales nos lleven a nosotros.

Por: Mireia Aznar (@mireazma)